CPES MONDRAGON. G.E.POLT.J.M.ARIZ.S.COP BHIP - Sensibilización - Curso 15/16
En MGEP consideramos importante la sensibilización en cultura emprendedora en los ciclos formativos superiores impartidos en el centro. Queremos fomentar el emprendizaje e intraemprendizaje , tal como recogemos en nuestro plan de gestión para el curso 2015-1016:
Actividad Emprendimiento
Desde el curso escolar 2005-2006 en el que se puso en marcha el grupo de trabajo destinado a promover la cultura emprendedora en MGEP, se han realizado diferentes actividades destinadas a promover y fomentar el pensamiento emprendedor, a animar la creación de empresas, a orientar hacia al alumnado y a crear un entorno favorable para que puedan nacer nuevos proyectos emprendedores.
En el curso escolar 2015-2016 hemos marcado como objetivos los siguientes:
- Dado el éxito del curso escolar anterior, continuar con el proyecto IKASENPRESA, en los grupos de 2º curso de todas las especialidades de CFGS.
- Continuar con el programa URRATSBAT, promovido por la Viceconsejería de la Formación Profesional del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y coordinado por TKNIKA para ayudar al alumnado de FP en la creación de su propia empresa.
o Este año hemos marcado como objetivo dentro de este programa y gracias a la formación MAE impartida por Tknika y colaboradores, que el centro sea el que realizar el asesoramiento inicial a los futuros y futuras emprendedoras, así como en encaminarles hacia otra institución en el caso de que así lo requieran, para un asesoramiento total y en los dos casos, sin coste para los y las emprendedoras.
o Otro de los objetivos es la creación de una red de todo el personal dinamizador para poder compartir toda la información y crear un repositorio de información “base” para que podamos utilizar los y las dinamizadoras. En una primera fase se ha trabajado para realizar ese repositorio de información .El curso escolar 2015-2016 se continuará con el grupo de trabajo.
- Seguir fomentando el espíritu emprendedor en MGEP con diversas actividades durante el curso escolar (visita de emprendedores, charlas, jornadas de braimstorming , celebración del día del emprendedor,..).
- Integrar en todas las asignaturas la enseñanza de actitudes emprendedoras para que se puedan trabajar posibles proyectos de empresa. Para ello se han realizado “miniproyectos” de varias asignaturas multidisciplinares en las que se han introducido parámetros para conseguir esas actitudes emprendedoras en los mismos.
- Acompañamiento y asesoramiento del proyecto de empresa de Oihane Lameirinhas , ex alumna del Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Operativos, no llegando a consolidarse como empresa por motivos personales de la alumna.
- A finales de curso escolar 2014-2015 se ha puesto en marcha un blog sobre emprendimiento en los blogs de MGEP , para fomentar un lugar de encuentro entre el alumnado, exalumnado, grupo de profesores de Emprendimiento , así como resto de profesorado en el cual cada mes se irá realizando una entrada en el blog para crear una discusión sobre el tema tratado.
Asimismo, se ha creado un grupo de trabajo con el profesorado que imparte FOL y EIE, para que todo sea un proyecto conjunto, “sembrando” el espíritu emprendedor en la asignatura de 1er. Curso, se puedan trabajar proyectos en 2º curso con los conocimientos adquiridos en el 1er. Curso , materializándolos en el proyecto “Ikasenpresa”, así como en el proyecto Urratsbat si de esos proyectos de Ikasenpresa se ve la viabilidad de poder trabajarlo como proyecto real de constitución de una empresa.
Complementariamente a estas actividades de emprendizaje , al igual que los cursos escolares anteriores y como resultado de la experiencia tan positiva que hemos tenido, hemos vuelto a desarrollar el proyecto de coaching con alumnas y alumnos del CFGS.
Por último, consideramos que un pilar básico de la educación de nuestro alumnado es la integración de:
- La búsqueda de formación complementaria para su desarrollo profesional.
- La búsqueda de oportunidades laborales en un mercado tan complejo como el actual.
- O la capacitación para poder crear y lanzar su propia idea de negocio
Para conseguir este objetivo acompañamos y formamos a nuestros alumnos y alumnas en un proyecto conjunto con otras organizaciones como LANBIDE y SAIOLAN, lo que nos permite cerrar el círculo formativo integral.
Curso: 15/16
Información de acciones
La siguiente información muestra el resultado de todas las acciones de sensibilización o sus resultados promedio. Puedes desplazarte hacia abajo para ver a continuación más información sobre cada una de las acciones.