CPES IRUNGO LA SALLE BHIP - Sensibilización - 21/22

Para este curso escolar 21-22 nos planteamos poner en jaque nosotros a la pandemia. No vamos a dejar que monitorice la actividad del centro, así que, con las pilas muy cargadas, con mucha energía y con todas las medidas higiénico-sanitarias para curarnos en salud por si acaso, damos arranque al curso.   Hemos iniciado un recorrido dentro del municipio de Irún, colaborando con el Ayuntamiento de Irún e IrunEkintzan (Pacto por el desarrollo económico y el empleo de Irún), trabajando objetivos y líneas de actuación a nivel de comarca para adaptarnos a los ODS.   Es el tercer año en el que trabajamos la economía circular, debido a la influencia del Covid, no hemos avanzado todo lo que nos hubiera gustado, pero es un camino que dará sus frutos a medio plazo y por el que debemos apostar.   En este recorrido de cuidar, cuidarnos y cuidar el planeta, estamos comprometidos todos, alumnado, profesorado y ciudadanía en general.   Esperamos que este año surjan nuevas oportunidades de negocio, nuevos nichos, nos preocupa que la situación económica no es un indicador que anime a iniciar este recorrido del emprendizaje, pero trataremos de buscar entre nuestras personas: alumnado y ex alumnos y ex alumnas ese talento y esas ganas de crear y/o cocrear.   Por todas estas personas que quieran iniciar este recorrido, merece la pena crear un plan estratégico con una línea específica para el emprendizaje, por y para ellos trabajaremos desde el emprendizaje, línea de actuación en nuestro plan estratégico y plan de gestión. Para IRUNGO LA SALLE el emprendizaje y la innovación están recogidos en el plan estratégico del centro, tanto para nuestro alumnado de  Formación Inicial como para nuestro alumnado de Formación para el empleo, sin perder de vista a nuestros ex-alumnos y ex-alumnas, que pueden acudir al centro en busca de información y asesoramiento. Tenemos como objetivo principal el fomento del emprendizaje y la innovación trabajando estos objetivos específicos:
  • Concienciar de que la cultura emprendedora va más allá de la mera creación de empleo, se trata de formar jóvenes con iniciativa personal y valores de superación, no solo emprende quién crea una empresa. También emprende quien toma las riendas de un negocio, quien cada día con su actitud, en un trabajo por cuenta ajena, trabaja por la mejora de su empresa. En definitiva, es una actitud vital
  • Fomentar el espíritu emprendedor: trabajando autoconfianza, creatividad, iniciativa personal, capacidad de afrontar riesgos, resistencia al fracaso… en ETHAZI.
  • Como el objetivo es trabajar actitudes no se puede hacer solo con unas jornadas, de este modo lo trabajamos en distintas asignaturas y como valor. Se trabaja de manera específica en las actividades de URRATS BAT e IKASENPRESA y también en la asignatura de Formación y Orientación Laboral, donde la transmisión de valores emprendedores es importante de cara al futuro de nuestro alumnado.
  • Mantener un espacio en el edificio San Martzial, como OFICINA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA, destinada al uso en caso de necesitarlo, por nuestras personas emprendedoras. (En caso de necesitar espacios específicos pueden contar con la ayuda de Bidasoa Activa para establecerse en el vivero de empresas).
  • Trabajamos en los programas URRATS BAT e IKASENPRESA, colaborando a través de TKNIKA en la formación MAE, introduciendo datos en el programa EKINGUNE, contactando con los emprendedores y participando en las actividades de dinamización propuestas. Este año esa labor de contacto con nuestros emprendedores se ha hecho más cercana. Gracias a la jornada que desde TKNIKA se nos propuso AYUDAS COVID, ha sido un acierto, un balón de aire, para nuestros emprendedores y emprendedoras que debido a la pandemia estaban pasando por un momento complicado.
  • Seguimos en la línea de colaboración con Bidasoa Activa y los centros de FP de la comarca, trabajando cada año un proyecto diferente, en red y para dar mayor visibilidad al emprendimiento. Contamos con el apoyo de los gestores de BIDASOA ACTIVA/ BIDASOA BIZIRIK para apoyar a nuestros emprendedores y emprendedoras. Estamos mejorando el trabajo compartido con los trámites de constitución, gestión administrativa, gestión de subvenciones.
 
  • DESTINATARIOS FORMACIÓN INICIAL: Alumnos de los ciclos formativos de grado medio y superior pertenecientes a las familias profesionales:
  • Mecánica
    • Grado Superior: Programación de la Producción en Fab. Mecánica.
    • Grado Medio: Mecanizado.
  • Electricidad y Electrónica
    • Grado Superior Automatización y Robótica
  • Instalación y Mantenimiento
    • Grado Medio Mantenimiento electromecánico
  • Administración
    • Grado Superior Administración y Finanzas
Por otra parte realizamos sesiones de sensibilización para todo el alumnado de Formación Para el Empleo _ *Curso de Pescadería *Curso de Sostenibilidad ambiental (previsto) Soldadura (3) Solid Works (2) 5s Fundamentos para ser un buen encargado Gestión de nóminas y seguros sociales Contabilidad Cierre Contable Impuesto de Sociedades Pilates (3) Mindfulness (3) Francés Eplan Lean Manufacturing  

Curso: 21/22

Información de acciones

La siguiente información muestra el resultado de todas las acciones de sensibilización o sus resultados promedio. Puedes desplazarte hacia abajo para ver a continuación más información sobre cada una de las acciones.

Nº total de acciones: 11
Nº total de sesiones: 16
Satisfacción: 6,82
Horas por sesión: 1,68
Nº total de asistentes: 389
Total de alumno/as sensibilizado/as: 190
Entidades asesoras:
  • Irungo La Salle
  • Bidasoa Activa_Irungo La Salle
Observaciones:
  • No podemos poner satisfacción o personas sensibilizadas (ponemos 5) Son acciones de difusión de la cultura emprendedora, que tienen impacto social.
  • Lo han valorado muy positivamente. 2 alumnos han solicitado más información, pero no han llegado a materializarlo en proyecto (Khalid y Rosely)
  • No se añade ningún alumno, porque con ellos ya hemos trabajado durante el curso.
  • algunas personas han realizado otros cursos, terminando uno y comenzando otro, por lo que no se tienen en cuenta
  • Algunos alumnos repiten cursos, por lo que ya no se consideran
  • Realizaremos más actividades si los aforos lo permiten en abril

Acciones

Acciones de comunicación
Acciones de difusión de la cultura emprendedora. Rueda de prensa con agentes y Bidasoa Activa 27/04/2022 Entrevista en radio Irún 02/05/2022 para fomento de la…
DÍA DEL EMPRENDEDOR Y LA EMPRENDEDORA
Día de celebración, para poder reunirnos todos de nuevo, para conocer la experiencia de dos tipos de emprendizaje (Telmo Olazabal en solitario y Mamba Arquitectas…
Sensibilización curso Pescadería
Hemos realizado un curso de pescadería en el que hemos incluído un módulo específico de 5 horas de autoempleo y conocimiento del sector. Es un…
Sensibilización Inserción Laboral
Personas que realizan formación para su inserción y con las que se trabaja el autoempleo como salida laboral. Es un curso en el que esta…
Sensibilización área industrial
Personas del ámbito industrial que acuden a realizar formación en mejoras profesionales como LEAN, mejoras a nivel profesional y personal.
Feria Krea
Con todo el alumnado de grado superior, jornada de emprendimiento, junto con los otros centros de Irún. Es una jornada en la que se trabajan…
Sensibilización área Robótica y automatización
Trabajo de sensibilización con el alumnado de curso de Eplan. Perfil de personas instaladoras.
Sensibilización cursos trabajadores_área administrativa_idiomas
Personas del ámbito administrativo, el perfil suele ser el de personas trabajadoras por cuenta ajena, pero podría haber alguna persona que pudiera tener interés en…
Sensibilización cursostrabajadores en el área deportiva
Personas que acuden al centro para formarse en este área
Sensibilización cursos mecánica
Sensibilización al alumnado de cursos de la rama de fabricación mecánica. Son personas que en caso de emprender requerirían una inversión inicial alta, pero entre…
Sensibilización Formación Profesional
Trabajo de sensibilización con el alumnado de Formación Profesional, colaborando con Bidasoa Activa. Proyecto de economía circular,